Espacio creado para la construcción, discusión, análisis e intercambio de saberes respecto al hecho educativo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Dramatización: "DOS AMIGOS EJEMPLARES"

Personajes: Niño, Sra. Educación, Sr. Currículo, Narrador.
Escenario:  Un  jardín, y en el centro tres baúles.
Acto único

(En la escena, en el jardín un niño aparece junto con la Sra. Educación  y  tres baúles)
NIÑO: ¿Quién eres tú?
Sra. Educación: ¿No me conoces?
Niño: No, nunca te he visto
Sra. Educación: Te equivocas. Soy la Educación de tu país, tu amada Venezuela, ¡el alma de tu región!; y yo también te conozco.
Niño: Ah, y entonces ¿Quién soy yo?
Sra. Educación: Tú eres el porvenir y mi deber es guiarte
Niño: ¿Me dirás cosas interesantes?
Sra. Educación: ¡Si, muchas!, tienes a escoger entre estos cofres, en el primero encontraras drogas, licor, y muchas cosas que te darán dinero fácil y diversión mal sana.
Niño: ¡No, no!, mis padres me han dicho que me aleje de esas cosas que dañan la voluntad de las personas.
Sra. Educación: Entonces, abre el segundo cofre; en el encontraras las armas necesarias para tu desarrollo integral.
Niño: ¿Armas?, ¡no eso me da mucho miedo!
Sra. Educación: ¡tranquilo! No tengas miedo, estas armas que te mostrare te harán una persona capaz de desenvolverse y ayudar al desarrollo pleno de tu región y del mundo.
Narrador: y entonces el niño abre el cofre, del cual sale una luz resplandeciente y llena de fulgor intenso.
Niño:!Ooh! ¿Qué es eso?
(del cofre sale un hombre y se dirige a el niño)
Sr. Currículo: Hola jovencito, no te asustes, soy el Sr. Currículo y te proporcionare herramientas para tu desarrollo y emancipación.
Niño:!Emancipación! ¿Qué es eso?
Sra. Educación: La libertad verdadera, del ser y del pensamiento
Sr. Currículo: Si, así es, eso nos plantea la UNESCO
Niño: ¿Y cómo sabes todo eso?
Sr. Currículo: Porque he nutrido mi conocimiento a través de los tiempos entre los individuos en este planeta, primero de manera informal hasta desarrollar mi función de formador de conocimiento con la ayuda de psicólogos, filósofos, sociólogos e historiadores
Niño: no comprendo lo que dices
Sra. Educación: ¿Haz escuchado hablar de la UNESCO? ella promueve la igualdad, los derechos del hombre en las sociedades y en cada punto del planeta para la libertad de todos.
Sr. Currículo: Si, y es por eso que poseo dimensiones organizadas, donde se desarrolla la planificación de las ideas, la capacidad de adaptabilidad del individuo a través de su creatividad investigativa.
Niño: ¿Y cómo voy a entender eso?
Sra. Educación: No te preocupes que yo te guiare con métodos y técnicas flexibles para tu comprensión.
Niño: ¿Sera que puedo ver una comiquita, película o jugar un rato?
Sra. Educación: por supuesto amiguito, ¿qué  te parece si conocemos la historia de un niño huérfano de la ciudad de Mumbai llamado Jamal Malik?
Niño: !SI, si quiero verla!
Narrador: El niño, allí sentado observando la cinta, mientras que al mismo tiempo y sin el darse cuenta, la educación hilaba el conocimiento, ideas, creatividad, adaptabilidad y sentido de la convivencia enlazado con valores morales, entretejiéndolos en su mente, haciéndolo capaz de que el pueda aplicarlo a la realidad de su entorno y ser útil a su región.
Sra. Educación: Y bien, ¿te gusto la película?
Niño: Si, quisiera verla otra vez, me gusto mucho, allí observe algunos de los valores que me hablan mis padres como el amor, la amistad, el compañerismo, la comprensión muchos otros más.
Sra. Educación: Si, y te falta mucho mas por aprender para que cuando seas un hombre seas integro, y emprendedor, además de desarrollar tus ideas con creatividad.
Niño: Pero no sé leer y mucho menos escribir
Sr. Currículo: No te preocupes, yo pondré mi conocimiento en manos de expertos para que te guíen y enseñen de lo más simple a lo complejo
Niño: sabes todo lo que me dicen me da miedo, yo estoy muy pequeño
Sra. Educación: No hay ningún problema, yo sabré aplicar la metodología adecuada para que no entes en estrés y el saber de las sociedades del conocimiento lleguen a ti en beneficio y de todos aquellos que te rodean ¿conoces las TIC?
Niño: Ah, eso sí; ¿me hablas del internet verdad?, a mi me gusta jugar con la computadora.
Sra. Educación: entonces te enseñare a darle un buen uso a este recurso tecnológico tan maravilloso para facilitar tu aprendizaje y puedas decodificar una gran cantidad de información.
Niño: ¿Y qué hare con todo eso?
Sra. Educación: Abre el tercer cofre
Narrador: El niño con algo de miedo abre el tercer cofre !De pronto sale una luz!, el niño observa el universo el sistema solar y la tierra, en el esta !Venezuela!
Niño: !Miren, esa es mi patria!, !Venezuela!, es hermosa.
Sr. Currículo: Si hijo, te hemos mostrado todo lo que puedes lograr con la emancipación del conocimiento para que el mundo entero observe a un ser que sabe dónde va
Sra. Educación: Si, así es, y en realidad la integralidad del individuo en su capacidad de imaginar y crear es la razón de ser del mundo porque cada uno forma una pieza indispensable para su enriquecimiento.
(Fin de la obra, los actores se toman de las manos y dan una reverencia al público, saliendo del escenario)

Integrantes: Krissel Blanco, Yoycelyn Subero y Ivonne Bonsignore Zerpa.

viernes, 1 de abril de 2011

PRODUCTIVIDAD SIN ESTRES. David Allen

Actualmente vivimos una época caracterizada por  cambios galopantes, que se manifiestan  en una dimensión de transformación social, política, económica y estructural. Con el nacimiento y desarrollo de las sociedades del conocimiento  y el avance tecnológico desmesurado la gran mayoría  de las personas nos  sentimos avasallados ante tal transformación. Vivimos la vida de prisa, apenas tenemos tiempo para comer, corriendo de lado a lado para atender nuestras  responsabilidades laborales, académicas y  familiares.  Tal situación nos genera un conflicto interno que no nos permite actuar eficaz y eficientemente.  

En tal sentido,  David Allen, propone una serie de pasos para alcanzar la productividad personal y laboral.  Entre los cuales se encuentran cinco etapas para dominar el flujo de trabajo: recolección, procesamiento, organización, repaso y ejecución. Su filosofía esta basada en la idea de que para ser más productivo  uno debe pensar claramente,  se debe descargar completamente la memoria temporal  (RAM en el argot informático). Eso libera a la mente para pensar naturalmente acerca de las cosas.

Una vez que nos liberamos de la memoria temporal establecemos nuestras prioridades para  la toma de decisiones. Este sistema disminuye ansiedades  y descontentos y nos permite transformar nuestra perspectiva de vida y de trabajo.

Allen plantea que para trabajar sin estrés debemos tener conciencia de las responsabilidades que asumimos y de lo que estamos dejando de hacer por ello, cuando tomemos conciencia de nuestros compromisos bajaran nuestros niveles de estrés.

Debemos aprender a discernir entre al momento de asumir responsabilidades bien sea para: ejecutarlas, delegarlas, posponerlas y eliminarlas o archivarlas.

El autor,  también plantea la regla de los dos minutos, donde dice que cuando revisemos nuestra lista de tares, para determinar la siguientes debemos analizar para discriminar las que puedan ser completadas en dos minutos o menos y ejecutarlas de inmediato. Esta es una manera de liberar nuestra memoria RAM (física) completamente. Diariamente debemos revisar nuestra bandeja de entrada y revisar las tareas pendientes para definir cuál será la próxima a ejecutar.

Con la aplicación de la metodología de Allen, los trabajadores  en la sociedad del conocimiento tendrán una ventaja competitiva mayor.

El estrés es un proceso natural del organismo que se manifiesta cuando somos sometidos a múltiples factores psicosociales, emocionales, económicos y  laborales entre otros,  en nuestro entorno considero que es una manera de expresar la  resistencia al cambio.

Llevar una vida organizada nos ayudaría a disminuir los niveles de estrés, por ejemplo: 
·         Levantarnos un poco más temprano, nos evita los contratiempos del tráfico.
·         Dejar todo preparado  la noche antes: ropa, desayuno, materiales de trabajo, etc.
·         Llevar una agenda de prioridades, nos evita perder el tiempo.
·         Prepárate para esperar, lleva un libro para leer o algo que te distraiga.

El mensaje es: aprende a dominar el tiempo para que vivas mejor el presente. 


jueves, 31 de marzo de 2011

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO. Edgar Morín

Edgar Morín, intenta darnos una muestra de cómo debería ser la educación del futuro, presentándonos escenarios particulares, tanto reales como hipotéticos, y es aquí donde nos permite crear nuestro propio criterio y reflexiones sobre su punto de vista.  

Según Morín, a los ciudadanos les hace falta comprender tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano que a través de la historia moderna se ha vuelto la de la era planetaria.

La complejidad que se aprecia en el problema planetario, abarca desde los múltiples ingredientes que lo alimentan, tales como los conflictos y las crisis, que lo engloba y aventaja a la vez.

Por otro lado, el autor,  plantea que el conocimiento es propenso a derivar un error y una ilusión, no debemos como conocedores minimizar el problema del error, y la mayor ilusión en la que incurriríamos sería subestimar el problema de la ilusión, por lo tanto, ambos términos son complicados de reconocer debido a su naturaleza, y ellos representan una amenaza para el conocimiento.    El riesgo de error se presenta magnificado cuando nuestras emociones, proyectan los deseos y miedos, y las perturbaciones mentales aportan emociones.

Por lo tanto, la forma más adecuada de detectar los errores y luchar contra las ilusiones, es a través del desarrollo del conocimiento científico; pero es necesario comprender que los paradigmas que controlan la ciencia pueden producir ilusiones y ninguna teoría está exenta en caer en el error; entonces la educación debe enfocarse en identificar los orígenes de los errores, ilusiones y cegueras.

Otra situación que relata Morín, es la ceguera paradigmática, el paradigma desempeña un papel sumiso pero al mismo tiempo imponente, por lo tanto es inconsciente pero nutre al consciente, y lo controla por lo que lo convierte en sub-consciente. En sí, los paradigmas establecen las relaciones que determinan los conceptos, impone los discursos, organiza la organización de los mismos y genera la generación de la regeneración, entonces, un paradigma puede de manera simultánea mostrar y cegar, revelar y esconder, por lo tanto es en su núcleo donde se encuentra el problema de la verdad y el error.

Para Morín las creencias y a las ideas  no son sólo producto de la mente, sino que también son seres mentales que tienen vida y poder, y de esta manera pueden dominarnos y poseernos. Todos estos mitos se dieron en el comienzo de la humanidad, impulsaron y arrastraron al homo sapiens a delirios, masacres y adoraciones, que eran desconocidas en el mundo animal. Los mitos han tomado forma, consistencia y realidad a partir de los fantasmas que se presentan en los sueños y en la imaginación. Estas ideas han ido moldeándose a partir de los pensamientos de nuestras inteligencias y el desarrollo del conocimiento.

El ser humano está acostumbrado a lo predecible, a seguir protocolos o a continuar rutinas, no está preparado para lo nuevo, debido a que está arraigado a las teorías e ideas que lo rigen. Por lo tanto lo nuevo no debe ser inesperado, ya que constantemente hace presencia y debemos contar con ello.

Esto afirma de algún modo lo que Morín plantea en la impredecibilidad a largo plazo, donde los efectos de ciertas acciones son predecibles a corto plazo, pero a largo plazo son incalculables.

La incertidumbre del conocimiento forma parte de las múltiples fuentes que propician los errores y las ilusiones. La incertidumbre que destruye el conocimiento simplista, es el drenaje del conocimiento complejo. El conocimiento del conocimiento provoca la integración del conociente en su conocimiento debe aparecer ante la educación como un principio y una necesidad permanente.

Es así, que la educación utilizará los conocimientos acumulados, superará las contradicciones provocadas por el progreso en el conocimiento especializado, al igual que distinguir la falsa realidad para promover la inteligencia general de las personas.

Para conocer nuestra condición humana, es necesario entender nuestra situación en el mundo. Esta apreciación ha ido cambiando sobre todo a finales del siglo XX, debido a que se han integrado nuevas ciencias, como por ejemplo la biología, la ecología, la cosmología, sólo por citar algunas tantas, que han permitido la modificación de las ideas que se tuvieron en algún momento sobre el universo. Es pertinente mencionar, que lamentablemente existe una disyunción entre lo humano y estas ciencias, lo que impide concebir la unidad compleja de lo humano por medio de un pensamiento integral.

La cultura, está constituida por el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, estrategias, ideas, creencias, valores y mitos, que se van transmitiendo de generación en generación, lo cual conlleva a que se reproduzca en cada persona, controla la existencia de la sociedad y colabora con mantener la complejidad psico-social. Cada cultura es singular, sin importar la sociedad en que se encuentra inserta. 

La cultura retiene la identidad humana y social en lo que se refiere específico a cada una de ellas. Las culturas están aparentemente encerradas en sí mismas para salvaguardar su identidad singular, pero a su vez son abiertas, es decir que no solo integran saberes, sino ideas, técnicas, costumbres, alimentos e individuos provenientes de otras partes.

Otro bucle encontrado, engloba al individuo, a la sociedad y a la especie. Eso quiere decir, los individuos son el producto la reproducción, las interacciones de los individuos originan a la sociedad, y ésta certifica el origen de la cultura. Cada uno de estos términos es a la vez medio y fin; la cultura y la sociedad permiten la realización de los individuos, y las interacciones entre los individuos son las que permiten la perpetuidad de la cultura y la auto-organización de la sociedad.

El objetivo fundamental de la educación del futuro radicará en velar que la idea de la unidad de la especie humana, no borre la de su diversidad, y viceversa. La unidad humana no está sólo en los rasgos biológicos de la especie homo sapiens; la diversidad no está sólo en los rasgos biológicos, sociológicos, culturales y sociales del ser humano. No hay sólo una unidad cerebral, también existen mentales, psíquicas, afectivas e intelectuales. Es necesario concebir la unidad de lo múltiple y la multiciplicidad del uno.

Al iniciarse la época de las telecomunicaciones, avances tecnológicos, mayor información y uso de internet, se hace claramente visible como poco a poco se incrementa la complejidad del mundo, por lo tanto disminuye la posibilidad de inteligibilidad del mismo. “Mientras más atrapado estemos por el mundo, más difícil nos es atraparlo”. El problema de la comprensión se ha vuelto crucial para los humanos, por tal motivo, esto debe formar parte de los elementos que conforman la educación del futuro.

La comprensión entre sociedades, supone sociedades democráticas abiertas, lo que quiere decir que el camino de la comprensión entre culturas, pueblos y naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas abiertas. La comprensión es tanto el medio como el fin de la comunicación humana; el planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos.

Concebir al mundo como un todo a pesar que está constituido por partes, al aislar cada una de ellas, se pierda la esencia de la mundialización. La complejidad del mundo viene dada por cada uno de los elementos que forman parte de ella, tanto sus diversidades, sus complementos y también sus antagonismos, aquí recae la multidimensionalidad de su complejidad.

La mejor manera de educar al futuro es estar consciente de que el pensamiento debe ser integral, adaptado a la condición humana, respetando las idiosincrasias de los seres humanos y de todas las culturas que conforman al mundo.

viernes, 25 de marzo de 2011

ANALISIS DE LA PELICULA “QUIEN QUIERE SER MILLONARIO

La película fue obra del novelista y diplomático indio Vikas Swarup. La historia narra acerca de un participante de la versión india de ¿Quién quiere ser millonario? Jamal, quien supo las respuestas de la mayor parte de las preguntas por casualidad, debido a lo que le había sucedido en su vida, la película transmite una serie de flashbacks en los que se documentan los detalles de su infancia. Los recuerdos incluyen escenas sobre cómo había obtenido el autógrafo de Bachchan, la muerte de su madre durante un acto de violencia en contra de los musulmanes, recuerdos de su hermano y de su amiga Latika.

Partiendo del concepto de educación informal citado por D. SHIGERU AOYAGI, (UNESCO) es aquella que se da, de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana. Es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, amigos…se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales, de modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás.

Desde este punto de vista, la película muestra que el proceso de desarrollo educativo no es lineal, planificado y ordenado (aunque contiene en alguna medida cada uno de estos componentes), sino más bien un ambiente caótico caracterizado por la violencia.

En este sentido, Jamal, desarrolló su capacidad de entender y comprender el entorno social y humano en el que vivía; de allí que pudiera asociar las difíciles situaciones de su existencia con los datos o nombres que luego le serían útiles en el concurso. En medio de tanta adversidad el personaje desarrolló su curiosidad intelectual y ello le permitió ahondar en las características del entorno y aprender a sortear los riesgos. Gracias a esto pudo retener en su mente los datos e información que luego le serían de utilidad (aprendizaje significativo). La película plantea el tipo de educación vivencial; y este, es el gran desafío para el sistema formal estimular este tipo de destreza, para integrar en el desarrollo del niño o joven la información necesaria para el desenvolvimiento humano y para el futuro profesional. Ciertamente, no se trata de aprenderse datos que sólo servirán para resolver uno que otros problemas y nada más, sino de diseñar metodologías para que esta “cultura general” sea una llave que estimule el auto aprendizaje de las potencialidades de la persona. Sólo de esta forma la educación tendrá un poder transformador

En la película se observa que los hermanos, aun, teniendo la misma procedencia aprecian su realidad desde ángulos diferentes y aun cuando toman diferentes caminos ponen en práctica su creatividad para subsistir.


PENSAMIENTO
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse a
perfeccionar a los demás.

Juan C. Abella

BENESUELA Vs VENEZUELA: El combate educativo del siglo. José Luis Cordeiro

El autor en su obra Benesuela vs Venezuela, plantea que la realidad educativa venezolana desde finales del siglo pasado es patética y que el país se ha sumido en el subdesarrollo. A pesar de que la educación es gratuita según la Constitución, existía un gran número de niños fuera del sistema educativo, cuestión que él califica como un crimen contra la humanidad y contra el futuro del país.

En este mismo orden de ideas, el autor considera que la educación presente es un arma de opresión, de desigualdad  y de ignorancia, que no le permite al país salir del subdesarrollo.

Hoy, el país requiere de un gran plan educativo, basado en el desarrollo de la inteligencia, empleando las nuevas tecnologías y aplicando practicas modernas de educación. La educación no se debe tomar como bandera política, hay que dejar de lado las ideas demagógicas y concentrarnos firmemente en las ideas pedagógicas, tratando de que todos participen en los procesos educativos pues el combate educativo es de todos.

Cada revolución que ha vivido la humanidad se ha caracterizado por los insumos que ha empleados y la importancia de los mismos. Durante la revolución agrícola la importante era la tierra, en la revolución industrial lo importante era la materia prima y lo físico, actualmente lo importante la información y el conocimiento los cuales  se han convertido en los factores claves para el desarrollo de las economías más avanzadas.

Cordeiro, considera que la riqueza de un país hoy día no reside en su materia prima sino en la materia gris o masa gris de sus ciudadanos y que la única industria básica estratégica para procesar esa materia es la educación.  Venezuela puede tener mucho petróleo pero nunca seremos ricos si nuestras semillas están vacías son pura cáscara que no dará ningún fruto. Razón por la cual hace énfasis en que el futuro del país será  el capital humano  y si no luchamos por educar a ese capital humano para que sea competitivo,  nos será muy difícil salir del subdesarrollo  y nos encontramos  frente a una  encrucijada entre dos países posibles: una Benesuela ignorante, atrasada, pobre y esclava y otra Venezuela culta, moderna, próspera y libre.

CURRICULUM EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Existe una multiplicidad de conceptos que tratan de definir el constructo curriculum desde un enfoque que bien puede ser tecnicista,  práctico  o crítico.  Considerando que el término tiene una larga trayectoria   podemos partir de que el mismo no es un concepto sino una construcción social en la que intervienen tantos elementos como necesidades tenga el contexto social que lo demanda con el  fin último de abordar el quehacer educativo para hacer posible la producción, reproducción y la transformación de la sociedad.

El curriculum entendido como totalidad del quehacer educativo es un proceso científico interdisciplinario. Para hacer ciencia curricular no solo necesitamos tiempo sino también espacio de investigación y reflexión  sobre los logros y los desaciertos. Por lo tanto el docente se convierte dentro del aula en un investigador con una doble perspectiva, por una parte alcanzar mejores resultados y rendimientos; y por la otra facilitar el perfeccionamientos de los alumnos  tomando en cuenta las diferencias individuales y los cambios que se promueven en ellos con el objeto de tomar decisiones para retroalimentarlos, y de esta manera modificar las conductas.

En el momento en que decidimos ingresar en un aula como docentes responsables del quehacer educativo lo primero que debemos considerar es la planificación ya que esta es un acto de toma de decisiones ante las múltiples opciones que el razonamiento puede hallar frente a una necesidad o ante algún problema detectado. Sin embargo consideramos el por qué planificar y nos damos cuenta que el niño y la niña son sujetos y actores de sus procesos de aprendizaje y necesitamos proporcionarle situaciones en las cuales puedan desarrollar su potencial. Es por eso, que,  se requiere elaborar una planificación en la cual el niño y la niña y el docente o adulto participen activamente en la organización del espacio, el tiempo, la elección de estrategias y la búsqueda de recursos.

Es importante al momento de planificar tener objetivos precisos y claramente definidos. El docente debe de plantearse preguntas tal es como: ¿donde quiero? ¿Qué deseo obtener? ¿Cuál es el resultado esperado?

De igual importancia resulta la dimensión de la creatividad cuando nos enfrentamos a un aula de clases por que no sabemos con la multiplicidad
de situaciones bien sean adversas o favorables que en un momento dado  se nos presenten en el aula y  tengamos que recurrir  a estrategias no previstas en el  currículo.

Por otra parte,  el proceso de adaptabilidad  se refiere al carácter flexible del curriculum, partiendo de él, podríamos decir  que son los diferentes niveles de acomodación, ajustes y adaptación a las necesidades que reclamen las necesidades o características de la comunidad educativa en las que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación desde el primer nivel de concreción hasta la adaptación curricular individual o en grupo.

En otras palabras, si se ratifica la idea de que el currículum oculto prácticamente envuelve todo lo que pasa en aula y por extensión todo el ámbito académico, nos encontramos en otra de sus claves: tener la posibilidad de reflexionar sobre lo que se reproduce en forma visible e invisible, a fin de descubrir lo que se está proyectando, tomar conciencia, porque de ese modo es posible reconocer y regular el flujo de valores, actitudes, pensamientos, ideas, códigos, etc.

Otro elemento importante es el curriculum oculto de una pedagogía visible con una educación invisible puede ser muy considerable y hasta infranqueable, si se tiene en cuenta que en muchos casos para los actores del sistema formal su experiencia puede considerarse fragmentaria, parcial y hasta efímera.  

El último aspecto a tratar es  la dialéctica del currículo la cual se fundamentan en la necesidad de ofrecer una formación para la vida: Es decir, unos contenidos que se hagan cargo de los grandes cambios que han ocurrido en la civilización, el conocimiento y la realidad regional, nacional e internacional; que sean pertinentes y relevantes e incorporen los recientes avances de la pedagogía; que ofrezcan a todos los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente todas sus potencialidades y su capacidad para aprender a lo largo de la vida.

Una formación que, en particular, los dote de un carácter ético cifrado en el desarrollo personal de la libertad; en la conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes que emanan de la naturaleza del ser humano; en el sentido de la trascendencia personal, el respeto al otro, la vida solidaria en sociedad; el respeto a la naturaleza, el amor a la verdad, a la justicia y a la belleza; en el sentido de la convivencia democrática; el espíritu emprendedor y el sentimiento de la nación y de la patria, de su identidad y tradiciones.

En otras palabras, para idear actualmente un currículo se parte de preguntas al interior de la misma Institución para imaginar la clase de currículo  se necesita ahora para formar y preparar estudiantes que actúen en el siglo XXI.   A pesar de todo lo planteado la realidad nos dice que en muchas instituciones no se cumple con el curriculum tal como fue concebido inclusive hay casos de maestros que hacen la planificación  al culminar la semana de clases.

HISTORIA DEL CURRICULUM

La  prehistoria estudia la vida del ser humano desde su aparición en el planeta tierra hasta que inventó la escritura. A saber en esta época no existía el término curriculum desde un punto de vista formal pues todavía no existía el lenguaje escrito  pero si se daba en la práctica  el curriculum informal y esto se evidencia  la evolución del ser humano en el aspecto material, creando, descubriendo e inventando cosas que le permitieron vivir cada vez mejor. Desde el hacha de piedra hasta las computadoras actuales hubo muchos cambios.

El término curriculum aparece registrado por primera vez en el siglo XVII, en las universidades de Leiden y Glasgow, donde surge como consecuencia de los planteamientos que, en el ámbito  religioso, político y social inculca el calvinismo, con relación a la ética de la eficacia y el rigor de las sociedades protestantes de la época.

En la  Edad Antigua, surgen y  se desarrollan las primeras civilizaciones,  donde la mayor atención se prestó al descubrimiento de la escritura, desde aquí hasta nuestros días las prácticas educativas han estado reguladas y encaminadas al logro de algunas metas.

Por otro lado, en la Edad Media la universidad escocesa de Glasgow, utilizaba el término curriculum en relación a la organización de los cursos de estudio. Las universidades medievales, seguían  la estructura grecolatina y organizaban los contenidos en Trívium (lógica, gramática y retórica)  y  Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Cabe destacar que la educación era solo para los hombres y los que no estudiaban eran vistos como animales. Practicaban el método didáctico que se iniciaba con la lectura, resumen y critica del texto, seguidos de la exegesis o comentarios del maestro, finalmente,  el alumno razona su propio juicio crítico y practica ejercicios de composición literaria.
 
La Edad Moderna,  se inicia con el humanismo renacentista el cual se fundamento en una renovación filológica.  Se caracterizó por el renacer de las artes y el surgimiento del conocimiento científico. Esta corriente concebía al ser humano como una creación divina a la que Dios ha otorgado la razón y la palabra que crea la chispa divina que crea la cultura que la transmite de padres a hijos y de maestros a discípulos. La formación del discípulo se basará en la transmisión de la cultura que las generaciones anteriores han elaborado. El conocimiento humano se comenzó a basar en la reflexión, la razón y la investigación.

La edad Contemporánea, a partir de aquí el curriculum  está marcada por el cientifismo, es decir la especialización o parcelación de los saberes y el misticismo. En Estados Unidos, surgen ideas progresistas con respecto a la educación científica, nuevas corrientes pedagógicas, que defendían el desarrollo espontáneo de los niños y su s experiencias.

En nuestro país el sistema educativo durante la era republicana se basaba en la continuidad de los métodos pedagógicos coloniales. En la época comprendida entre los años 1914 hasta 1936. Se implanta nuevos planes de estudio, método y orientación progresista, fundamentados en pedagogos europeos como: Pestalozzi, Fróebel, Montesori, o norteamericano como Dewey.

Desde 1936- 1940 con la Ley de Educación, en 1944 se implantan programas de estudio, en 1969  hasta el 1980 surge la reforma de la escuela técnica.

En 1997, se realiza  el Nuevo Currículo Básico Nacional. Fundamentado en  La teoría de la Escuela Nueva en particular el pragmatismo y el re-construccionismo. El  2008 da paso al Nuevo Currículo Bolivariano, incorporando  la integralidad como eje fundamental en la vida del estudiante, el docente y la comunidad. Basado en los postulados filosóficos de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén San Juan y otros pensadores, el diseño curricular del sistema educativo bolivariano se perfila como una respuesta a las necesidades imperantes en la actualidad del país.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

El Proyecto Educativo Nacional esta sustentado en los fundamentos derivados de la UNESCO, y apegado a los principios consagrados en la Constitución Bolivariana de Venezuela,  cuando se plantea que la educación debe estar en función de una nueva sociedad tomando en consideración la globalización, la diversidad y lo humano.

Donde se observa lo anteriormente citado, en el diseño curricular :

Los planes, programas y proyectos de aprendizaje se realizan con la participación activa de los miembros de la comunidad en general, padres representantes, alumnos, personal docente directivo, administrativo y obrero
 
Cuando se articula  el área cultural con los programas y proyectos educativos en cada institución educativa, como vía o camino donde el estudiante descubre la diversidad de etnias y la cultura de nuestro país.

La formación del estudiante sustentada en valores, habilidades y destrezas entre ellas, la formación para el trabajo a través de la asignatura educación para el trabajo donde el alumno vincula la teoría y la practica es decir  vincula el trabajo manual con o intelectual se puede innovar y generar tecnología alternativa (aprender haciendo)
 
El estudiante es considerado como eje fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta lo científico, lo humano y tecnológico, mediante un aprendizaje significativo (el construye su propio aprendizaje), aprender haciendo.

 La inclusión de los ejes transversales en el currículo para la formación integral del estudiante

La no fragmentación del conocimiento donde el estudiante relaciona el conocimiento con ejemplos de la vida cotidiana (aprender-aprender), haciendo así de lo aprendido significativo

La formación del estudiante sustentada en valores, habilidades y destrezas entre las que se mencionan:
Énfasis en el aprendizaje integral y globalizado donde el estudiante asuma una actitud critica reflexiva y creativa
Para la comprensión de los contenidos se enfatiza lo conceptual actitudinal y procedimental

Se incorpora la tecnología en el proceso de aprendizaje con el Proyecto Canaima

 Se observa pues, que con algunos de los elementos aquí descrito la estructura curricular  es flexible y contextualizada

Posee un marco conceptual e ideológico con los elementos para la transformación y generación de una nueva sociedad y responder a las demandas económicas sociales y culturales del país, por lo tanto el currículo se puede considerar  flexible, global, participativo, interdisciplinario y en constante revisión y actualización.
 
Es importante acotar que el éxito de este modelo educativo esta en el compromiso y la responsabilidad que asuman cada uno de los participantes y responsables comprometidos con el proceso de educar para la vida, dejando atrás:

Los objetivos parcelados en la enseñanza, para lograr la integración de los contenidos ( la interdisciplinariedad y la construcción del conocimiento por parte del estudiante partiendo de sus experiencias previas)

El aprendizaje conductista para dar paso al aprendizaje significativo.

Edgar Morin (2000) plantea "las mentes formadas por las disciplinas pierden aptitudes naturales para contextualizar los saberes tanto para integrarlos en sus conjuntos naturales.